viernes, 31 de marzo de 2023

Cajas de herramientas que necesita en su trabajo

 

Los momentos de manutención y reparación llegan de improvisto, por eso es indispensable estar preparado para salir de apuros con las herramientas necesarias. Le contamos en esta nota la caja de herramientas adecuada con la más alta calidad. 


Contar con una caja de herramientas práctica, bien equipada y llena de elementos de la mejor calidad es un aspecto clave si usted desea un espacio de trabajo seguro o listo para la atención de ciertos daños que nadie está exento de presenciar. Sin embargo, aunque se recomienda cargar con un par de herramientas profesionales, muchas personas no saben exactamente cuáles deben tener o cuáles son las más aptas según el entorno en el que trabajan. 

 

Por esta razón, hoy le ayudaremos a seleccionar las mejores herramientas, le indicaremos cómo deben organizarse y qué tipo de caja de herramientas puede ser la más indicada para su trabajo. De modo que si le interesa conocer más sobre este tema, ¡lo invitamos a que siga leyendo! 

 

¿Cómo seleccionar la mejor caja de herramientas para su trabajo?

 

Antes de hablar sobre las diferentes herramientas que usted puede o no adquirir para mantener siempre con usted en el terreno laboral, primero es importante que tenga en cuenta algunos consejos para seleccionar la caja ideal. Recuerde que aunque existen muchas ofertas en el mercado, no todas cuentan con la misma durabilidad y calidad. 

 

Por este motivo, es esencial considerar:  

 

1. La portabilidad: uno de los primeros aspectos que debe tener en cuenta, es que tan fácil es llevar la caja de un lado a otro. Para esto, asegúrese de que la cara tenga buenas agarraderas, seguro y que sea liviana pero resistente. Entre más pesada sea su caja antes de llenarla, más difícil será moverla después en su día a día.  

 

2. El material: aunque existen cajas de madera, tela e incluso cuero, la mejor opción en términos de limpieza y durabilidad, son las cajas de herramientas plásticas o metálicas. Asegúrese de que estén fabricadas con plásticos resistentes y, en el caso de los metales, que cuenten con recubrimientos para evitar la oxidación.  

 

3. El tamaño: analice sus necesidades de trabajo, la cantidad de herramientas que emplea y la frecuencia con las que la usa. Con estas categorías, podrá seleccionar si desea una caja pequeña, mediana o grande y así organizar de forma mucho más ágil todos sus implementos. 

 

4. Los compartimentos: lo invitamos a que compre cajas que tengan distintos compartimentos para herramientas específicas. Esto será ideal para organizar de manera eficaz cada una de sus pertenencias en el futuro, evitar daños y acceder a los elementos con mayor facilidad.  

 

5. La marca: es vital que seleccione marcas que le garanticen calidad y devolución en caso de defectos de fábrica. En Mundial de Tornillos le recomendamos las herramientas Stanley y nuestras cajas de Super Tools, pues se distinguen por amplia calidad.  

 

Herramientas indispensables de una caja de herramientas

 

Con el propósito de que se lleve una idea general del tipo de herramientas que podrá necesitar en su trabajo, queremos compartir con usted los elementos que más se adquieren en Mundial de Tornillos para el campo de trabajo. Recuerde que estos artefactos listados a continuación, son especialmente pensados para llevar en la caja de herramientas. ¡Conózcalos! 

 

- Destornillador de punta o de estrella.

 

- Destornillador aislado.

 

- Un juego de llaves. 

 

- Alicate universal.

 

- Hombresolo.

 

- Tijeras de hojalata.

 

- Llave inglesa. 

 

- Martillo.

 

- Puntillas y tornillos. 

 

- Cinta métrica e industrial.

 

- Taladro.

 

- Elementos de protección como unos guantes y gafas. 

 

¿Cómo se organizan las herramientas en una caja de herramientas?

 

Tan pronto como tenga una nueva caja de herramientas y los implementos necesarios para poder llenarla, es momento de organizar correctamente todos los implementos dentro de modo que sean fáciles de ubicar y además se cuide de su material. En ese sentido, la forma correcta de organizar una caja de herramientas es:  

 

- Tenga en cuenta los compartimentos: lo invitamos a que haga uso de cada uno de los compartimentos de su caja, identifique el tamaño individual de estos espacios y que haga un barrido visual de dónde pondrá cada elemento. Esto le permitirá entender o trazar un mapa mental para el emplazamiento de sus piezas y guardarlas correctamente.  

 

- Agrupe las herramientas: antes de colocar sus herramientas en los compartimentos seleccionados dentro de su caja, primero debe agrupar sus herramientas por grupos según sus características, usos y empleabilidad. De este modo, las tuercas y tornillos irán en una sección, las cintas métricas en otra, los destornilladores en una distinta y así sucesivamente.  

 

- Ubique de menor a mayor uso: es de gran relevancia que aquellos grupos de herramientas que menos use, se ubiquen en la parte del fondo de la caja, de este modo, en la parte superior podrá tener todos los elementos que utiliza en el diario.   

 

- Coloque un paño en la zona superior: finalmente, le recomendamos que ubique una bayetilla encima de su caja de herramientas. Esto será ideal para amortiguar golpes en caso de caídas y también para limpiar sus herramientas antes de guardarlas nuevamente en la caja.  

 

En Mundial de Tornillos estamos dispuestos a ayudarle con las herramientas que necesite o accesorios que requiera para poder realizar sus labores de construcción, manutención y reparación en cualquier momento. Ya sea que necesite herramientas de cortetornillos, arandelas, guasas, lubricantes, entre otros, ¡con nosotros puede conseguirlo! 

 

Lo invitamos a que explore nuestra página web, conozca nuestro catálogo en línea o vaya a una de nuestras sedes físicas ubicadas por todo el territorio nacional. Allí nuestros asesores podrán brindarle el mejor servicio y además lo ayudarán a conseguir lo que necesita y más. ¿Qué está esperando para contactarnos? 


Artículo tomado de: Mundial de Tornillos

miércoles, 29 de marzo de 2023

Conozca los mejores lubricantes industriales del mercado

 

En Mundial de Tornillos le presentamos los productos de Blaster, una de las mejores marcas de lubricantes industriales reconocida por su alta calidad y eficiencia en múltiples sectores. Conozca los beneficios de sus funciones, ¡aquí!


Para que los profesionales del sector automotriz, industrial, marítimo, agrícola y de fontanería puedan llevar a cabo todos los días sus actividades sin ningún tipo de problema o restricción, los lubricantes multiusos y afloja todo son un aliado clave. Esto se debe, a que son artículos altamente necesarios para todos los proyectos desarrollados, puesto que permiten el correcto funcionamiento de los equipos, herramientas y maquinaria.

 

Teniendo esto claro, es necesario conseguir el producto ideal para su proyecto, que además le brinde la mejor calidad y efectividad en cada uso. Por esta razón, hoy le compartiremos algunos aspectos clave sobre los lubricantes y qué tipos o marcas debe comparar para añadir a su caja de herramientas

 

¿Qué son los lubricantes industriales?

 

Debido a que diferentes equipos o máquinas de la industria operan por largas jornadas en ambientes pesados, es normal que puedan averiarse o sufran de una mayor propensión al óxido o el desgaste. Como solución a este tipo de inconvenientes, los lubricantes actúan como una barrera para reducir la fricción, permitir que las piezas en contacto estén en movimiento y así detener posibles daños en el futuro. Esta sustancia o semifluido es clave para el mantenimiento de todo tipo de maquinarias y se ha usado a lo largo de los años como capa intermedia entre dos o más piezas para un movimiento más natural, suave y sencillo.  

 

¿Cuáles son los tipos de lubricantes industriales más usados?

 

Dentro de todas las marcas que hemos revisado en Mundial de Tornillos, los productos B'LASTER ® son nuestra opción predilecta debido a todos los beneficios que brindan y a su amplio recorrido en el mercado. Blaster nació en 1957 con productos para aplicaciones profesionales, con líneas de penetrantes, lubricantes, inhibidores de óxido y fórmulas especializadas. Estos lubricantes están formulados para reducir la fricción, minimizar el desgaste de las superficies, proteger y prolongar la vida útil de las partes de contacto, mejorar el desempeño y además es antiadherente. A continuación le contamos un poco más sobre las opciones que ofrece la marca: 

  

1. Penetrante 

 

El penetrante PB Blaster llegó a Colombia para aflojar con acción rápida todas esas piezas inmovilizadas a causa del óxido y la corrosión, ahorrándole tiempo de trabajo y esfuerzo en su taller o fábrica. Este penetrante deja una capa lubricante que no se evapora y que logra conservar sus equipos al tiempo que previene que la corrosión y el óxido vuelvan.

 

El producto penetra incluso en los espacios más reducidos de un tornillo, usando la acción capilar del método de catálisis a través de las superficies metálicas. Encuentre en nuestras sedes PB Blaster afloja todo 8 oz, 11 oz y galón. 

 

  

2. Limpiador de frenos 

 

Fabricado para remover grasa, aceite, fluido u otros contaminantes de los frenos, debido a que los disuelve y levanta rápidamente de las superficies de las pastillas, los pistones, los tambores el embrague y las culatas del motor. Cuenta con una fórmula de evaporación rápida que no deja residuos y mejora el desempeño general del frenado.  

 

3. Grasa Multiuso

  

Formulada como grasa de litio que provee excelente lubricación de larga duración y desempeño. Resistente al agua y protege contra la corrosión y oxidación en aplicaciones donde la velocidad y cargas son moderadas. Ideal para automóviles, aplicación marina, construcción e industrias agrícolas. 

 

4. Grasa de servicio pesado máximo 

 

Ofrece un alto rendimiento para presiones extremas porque no gotea ante las más severas condiciones de operación. La fórmula otorga una notable lubricación y protección contra la corrosión, mientras prolonga la vida de los equipos porque cuenta con una protección superior. Es ideal para proyectos en el sector automotriz, de construcción, minería, agrícola o cualquier otro en el que se use equipamiento que demande cargas de servicio pesado. 

 

5. Grasa roja extrapegajosa 

 

Consiga la lubricación y protección de distintas piezas gracias a la formulación prémium que brinda antidesgaste y protección máxima. Este producto no se diluye, cuenta con la capacidad para proporcionar bombeabilidad a bajas temperaturas y protección en aquellas que son más altas. Utilícela para cargas pesadas y aplicaciones automotrices, de transporte, construcción, equipamiento agroindustrial y chasis. 

 

6. Grasa penetrante 

 

Se usa en ambientes corrosivos porque lubrica, penetra y protege las superficies. Con la calidad de la grasa sintética, este producto posee una combinación única que tiene la habilidad de penetrar óxido y corrosión existentes, pero también permanecer en superficies metálicas por tiempo prolongado. Es ideal para equipamiento en granjas, construcción, industrias automotrices y mineras.

 

En Mundial de Tornillos sabemos la exigencia profesional de sus proyectos y por eso tenemos los productos de la más alta calidad para usted. Adquiera los lubricantes multiusos de Blaster en cualquiera de nuestras sedes, herramientas hidráulicas en Colombia y otro tipo de productos enfocados a la construcción o el trabajo industrializado. Somos representantes nacionales de marcas reconocidas por su calidad, ¡contáctenos!



Artículo tomado de: Mundial de Tornillos

martes, 28 de marzo de 2023

Cómo garantizar la seguridad en trabajos de altura

 

Los trabajos en alturas llegan a ser de los más riesgosos, por lo tanto, hay varios protocolos de seguridad para reducir accidentes. Conozca cuáles son y cómo estar preparado, ¡aquí!


La llegada de los rascacielos, las mega construcciones y el montaje de diversos espacios verticales ha traído consigo una tarea muy especial: el trabajo en alturas. Por definición, estos trabajos se definen como toda aquella actividad donde una o más personas deban llevar a cabo acciones donde la altura sea igual o mayor a dos metros con respecto del plano horizontal inferior más próximo. Lo que significa, en otras palabras, que es una labor donde existe riesgo de caída al ejecutarse por encima de la altura estándar. 

 

Los peligros del trabajo en las alturas suelen estar muy presentes, puesto que esta es una actividad que requiere de una excelente preparación física y mental. Adicionalmente, se necesitan implementos adecuados de seguridad, formación especializada en el tema y distintas medidas de aseguramiento a modo de prevención. Debido a la importancia de este tema, hoy queremos compartirle un poco más al respecto e informarle cuáles son los riesgos más comunes, con el objetivo de que pueda prevenirlos. 

 

¿Qué riesgos hay en los trabajos en las alturas?

 

Muchas personas disfrutan de los trabajos en las alturas por la adrenalina que genera y por la oportunidad de experimental una labor tan importante. Sin embargo, este trabajo viene acompañado de grandes riesgos que, si no se tienen en consideración, pueden terminar en heridas graves e incluso eventos fatales. 

 

En ese sentido, una de las mejores formas de tomar medidas para asegurar la protección en trabajos peligrosos, es conociendo cuáles son los riesgos más comunes. A continuación le mencionamos un listado con los factores de peligro más frecuentes: 

 

- La altura: como sugiere su nombre, estas actividades se llevaban a cabo en espacios bastante altos; y entre mayor sea la altura, mayor es el riesgo a sufrir una caída peligrosa.  

 

- Daños en escaleras o plataformas: ascender requiere de ciertos equipos físicos que le permitan al trabajador llegar hasta su lugar de trabajo. No obstante, uno de los peligros más comunes es que exista algún inconveniente con las escaleras o las plataformas de apoyo.  

 

- Problemas en equipos de elevación: otro riesgo común se puede evidenciar en las plataformas de elevación. Es fundamental que estén bien aseguradas y con medidas de mantenimiento frecuentes, puesto que allí no solo se llevan personas sino implementos muy pesados como materiales de construcción que pueden generar accidentes. 

 

- Trabajo en superficies inestables: el trabajo en altura muchas veces se debe llevar a cabo en espacios inclinados, inestables, pequeños e intricados. Por este motivo, es vital tener un equipo de seguridad cuando se esté trabajando en andamios, tejados, vigas, plataformas, cornisas, etc. 

 

¿Cómo se puede reducir el riesgo a un accidente?

 

Ahora que conoce un poco más sobre los peligros latentes que hay en los trabajos en las alturas, es crucial que tenga en consideración algunas medidas clave para reducir el riesgo, prevenir accidentes e incluso actuar debidamente en caso de que se presente una complicación. Por esta razón, le recomendamos: 

  

- Asegúrese de que su personal esté entrenado: antes de llevar a cabo cualquier acción o trabajo, cada uno de los miembros del personal debe contar con entrenamiento teórico y práctico, conocer las medidas de seguridad o prevención y familiarizarse correctamente con el equipo. De este modo, sabrán cómo proceder, qué acciones tomar y cómo cuidar de ellos mismos o sus compañeros en las alturas.  

 

- Utilice protección activa y pasiva: la protección activa es aquella que lleva puesta directamente el trabajador, como el arnés, línea de conexión y punto de anclaje estructural; mientras que la protección pasiva es aquella diseñada para capturar o proteger de caídas al empleado (mallas, cercas o cubiertas de protección). Ambas opciones se debe usar siempre para prevenir accidentes y mitigar riesgos.  

 

- Revise los materiales y equipos de trabajo: asegúrese de revisar todos los días que los elementos de protección activa y pasiva funcionen correctamente y estén debidamente asegurados antes de usarlos. Recuerde que esta acción preventiva puede salvar vidas.  

 

- Cuente con un plan de emergencia y atención: en caso de que se presente un accidente, es fundamental que se tengan medidas de control, emergencia, seguridad y contingencia. De este modo, si a su trabajador le sucede algo, usted sabrá cómo proceder asertivamente para atender el accidente y minimizar la gravedad del evento.  

 

Esperamos que esta información le permita cuidar de usted y sus empleados frente a los peligros del trabajo en las alturas y que, en caso de que no cuente con el equipo o las herramientas para construcción adecuadas, realice un escrutinio adecuado para su posterior cambio o actualización. 

 

En Mundial de Tornillos contamos con todo tipo de implementos, herramientas y equipos de construcción con los más altos estándares de calidad, que no solo le proporcionan mejores resultados en sus proyectos, sino que además le brindan la seguridad necesaria para llevar sus tareas a cabo sin inconvenientes. Lo invitamos a que conozca nuestro catálogo en línea y que adquiera hoy mismo todo lo que necesita con ayuda de nuestros asesores. ¡Lo esperamos!


Artículo tomado de: Mundial de Tornillos

miércoles, 22 de marzo de 2023

Le contamos la importancia de usar herramientas de manera ergonómica

 

La ergonomía es una disciplina científica que se dedica a evaluar las condiciones de determinados espacios e implementos con el fin de mejorar sus diseños y hacerlos más eficientes a la hora de cumplir una determinada labor. Las herramientas manuales que se utilizan en los trabajos de reparación y construcción han sufrido distintas modificaciones a lo largo del tiempo con el fin de prevenir algunos accidentes y facilitar así su debido uso. Hoy en Mundial de tornillos le contamos por qué es importante usar las herramientas de manera ergonómica y cómo puede adquirir algunos hábitos sencillos que mejoren su empleo dentro de todas las labores que realice. 

 

La ergonomía en herramientas eléctricas y manuales es indispensable en los espacios de trabajo debido a que esta ayuda a prevenir distintos accidentes que podrían afectar de manera considerable la salud de un operario. Todos los implementos de trabajo están diseñados para ser empleados de una manera específica, ya que de este modo pueden adaptarse correctamente a determinada situación. Tenga en cuenta las siguientes medidas y recomendaciones para que pueda hacer un buen uso de todos los implementos que tenemos para ofrecerle en Mundial de tornillos.

 

Medidas preventivas en el uso de herramientas

 

Todas las herramientas para construcción necesitan ser empleadas correctamente para que garanticen su máxima eficiencia. La mayoría de ellas cuentan con un manual de usuario con toda la información que puede ser utilizada para mejorar el desarrollo de distintas labores y mantener así la seguridad del operario durante todo el trabajo. Los expertos de seguridad laboral recomienda implementar medidas preventivas que le permitan a los usuarios estar seguros de la calidad y el estado de las herramientas que tienen a su disposición antes de realizar cualquier tipo de actividad. Estas son algunas de las principales medidas preventivas:

 

- Inspeccione las zonas de agarre, mangos, filos, elementos móviles y todos los componentes que hagan parte de la herramienta para asegurarse que se encuentren en óptimas condiciones para su debido uso.

 

- Elija adecuadamente las herramientas que va a necesitar según el trabajo que se vaya a efectuar. Aunque un destornillador de pala y un cincel pueden ser aparentemente parecidos, por ejemplo, cada uno de ellos está diseñado para actividades específicas y no deben ser confundidos bajo ninguna circunstancia.

 

- Emplee todos los elementos de seguridad requeridos para hacer uso de una herramienta, dentro de las medidas preventivas la preparación y disposición del operario es un elemento clave para prevenir accidentes y mejorar la calidad de los insumos de trabajo. En Mundial de tornillos contamos con distintos implementos de seguridad que le brindarán los cuidados necesarios para hacer un buen uso de las herramientas, cada uno de ellos ha sido probado en circunstancias riesgosas por lo que son ideales a la hora de prevenir accidentes.

 

¿Cómo usar correctamente las herramientas?

 

El uso de herramientas ergonómicas facilita los trabajos que se ejecutan dentro de toda el área de reparación y construcción. Cada una de ellas busca adaptarse al cuerpo del operario como una extensión que le permitirá desarrollar labores más específicas sin emplear una fuerza desmesurada o afectando su salud. Dependiendo del manual de herramientas que se emplee dentro del área de salud en el trabajo, se proponen distintas pautas que el operario debe considerar al momento de utilizar estos elementos. Estas son algunas de ellas: 

 

- Elija la herramienta adecuada para cada trabajo, cada una de ellas ha sido diseñada para adaptarse a distintas labores y así cumplir funciones específicas. Una caja de herramientas correctamente equipada tiene que contar con destornilladores de todas las puntas, un juego de llaves allen multipropósito, un alicate universal, una llave inglesa de tamaño proporcional, un taladro con su respectivo juego de brocas, un martillo y todos los elementos de seguridad necesarios dentro del área de trabajo.    

  

- Mantenga el control de la herramienta sin emplear mucha fuerza, para que esta resulte ergonómica tiene que facilitarle el trabajo al operario y evitar que este fuerce su cuerpo al emplear una fuerza desproporcionada. Tener el control total de la herramienta durante todo momento es fundamental, si no está seguro del funcionamiento de la misma busque la información necesaria que le permita emplear correctamente alguna técnica.     

 

- Realice descansos periódicos entre cada una de las labores que realice, esto le ayudará a evitar tensiones dentro de las extremidades y le permitirá cumplir con su trabajo de un mejor modo.

  

¿Qué características deben tener las herramientas?

 

Las herramientas ergonómicas deben adaptarse al cuerpo que vaya a emplear dicho elemento, por lo que factores que van desde el diseño hasta el material con el que estas se fabrican son fundamentales a la hora de garantizar su eficacia en determinado trabajo. Si se van a realizar tareas que exigen un alto nivel de detalle y precisión, las herramientas delgadas con un rango de extensión considerable son las más adecuadas, pero si, en cambio, se va a realizar un trabajo que exige un nivel de fuerza mayor las herramientas pesadas y macizas distribuirán la energía de tal modo que pueda expandirse mejor dentro de la superficie abarcada. 

 

En el mercado es posible encontrar distintos modelos de una misma herramienta, estas pueden variar de tamaño u ofrecerle al usuario un mejor rendimiento. Guíese por sus necesidades y busque las herramientas que se adecúen mejor a su trabajo. El tamaño de una herramienta necesita ser el adecuado a su cuerpo para que de esta manera se pueda ejercer un mayor dominio de la misma. Los materiales, por su parte, tienen que ser duraderos y lo suficientemente resistentes como para que la herramienta logre adaptarse a determinadas tareas. 

 

¿Cuál es el uso adecuado de las máquinas?

 

Dentro del diseño de máquinas ergonómicas se busca que el modelo de este artefacto cumpla con todos los requerimientos para los que fue diseñado, pero al mismo tiempo se espera que su funcionamiento sea lo más sencillo y seguro para que un operario pueda hacer un debido uso del mismo. En la medida de lo posible, conozca las distintas partes que integran la maquinaria, esto le brindará una mayor seguridad sobre su funcionamiento al momento de ejecutar alguna labor.  

 

Al momento de realizar un trabajo con herramientas eléctricas o maquinarias, busque la posición más adecuada que le garantice el acceso a todos los elementos de control, la maniobrabilidad de una máquina depende de esta posición, por lo que la comodidad y el espacio de desplazamiento son elementos a tener en cuenta.  

 

Si busca realizar un mejor trabajo, emplee herramientas ergonómicas que le garantizarán los mejores resultados. En Mundial de tornillos contamos con un amplio catálogo de productos ergonómicos que se adaptan a distintas tareas, lo invitamos a conocer todo lo que uno de los proveedores de insumos para construcción más importante del país tiene para ofrecerle. .



Artículo tomado de: Mundial de Tornillos

jueves, 23 de febrero de 2023

Herramientas para agricultura: qué son y cuáles debe adquirir

 

En el desarrollo de actividades y labores agrícolas siempre es indispensable contar con herramientas de la más alta calidad que garanticen eficiencia en los trabajos. Por eso, hoy Mundial de Tornillos le presenta sus mejores productos de la marca SUPER TOOLS. 

El gran secreto para obtener excelentes resultados en cualquiera de las labores en el sector agrícola está en el uso adecuado y la selección precisa de las herramientas que son utilizadas. Si usted ha trabajado en esta industria, entonces sabe que es seguro afirmar que contar con insumos de calidad puede hacer la diferencia en todas las labores que realiza. Puesto que, en pocas palabras, las herramientas agrícolas modernas son las encargadas de brindarle el soporte eficiente y la resistencia que usted necesita para desempeñar proyectos exitosos. 

 

Con el objetivo de ayudarlo a conseguir resultados adecuados, hoy le contaremos más sobre las herramientas que necesita para esta labor, cuáles son las mejores y por qué son tan útiles. Recuerde que de esta decisión dependerá la productividad, el desarrollo y la rentabilidad de sus cultivos, huertos o jardines.

 

¿Qué son las herramientas para la agricultura?

 

Las herramientas para el sector agrícola están conformadas por todos aquellos elementos diseñados para labores de la tierra, el cultivo y el trabajo pesado relacionado con actividades manuales. Generalmente, las más comunes son tala de árboles, cosechas, preparación de suelos, poda de pastos o malezas, construcción y mantenimiento de cercas, herraje de ganado, mantenimiento de instalaciones y mantenimiento de maquinaria o equipos. 

 

Conozca las mejores herramientas para el sector agrícola 

 

Ahora que ya sabe un poco más sobre los instrumentos de trabajo dentro de la agricultura, es momento de compartir cuáles son las que más se destacan dentro del mercado. Las herramientas para construcción y agricultura SUPER TOOLS, son fabricadas para ofrecerle el poder, la calidad y la fuerza que el sector exige en una sola pieza. Cada una de ellas es fabricada en acero forjado o acero al carbón de la más alta calidad, lo que hace que superen ampliamente los estándares, normas internacionales y a los demás productos ofrecidos en el mercado. Por lo tanto, cuando busque los instrumentos que necesita para sus labores agrícolas, le recomendamos las siguientes herramientas:  

 

- Palas: si hay un instrumento que representa a las actividades agrícolas en su gran mayoría por la importante labor que cumplen dentro de este sector. Son las palas. Nuestras palas son fabricadas en acero SAE AISI 1050 y vienen en una amplia variedad de opciones perfectas para mover y recoger materiales como tierra, arena, cemento, carbón y escombros, entre otros. 

 

La pala cuadrada le proporciona una alta resistencia debido a que cuenta con una pestaña de refuerzo en la parte superior, la pala carbonera posee una mayor capacidad de recolección y en caso de que necesite excavar sólidos o semisólidos, debe usar la pala redonda.

 

- Zapapico: este elemento es utilizado tanto en el sector de la agricultura como en el de la construcción, pues facilita la excavación, la apertura de zanjas y la remoción de piedras en cualquier terreno o superficie. El zapapico de SUPER TOOLS es fabricado en acero mediante el proceso de forjado, lo que permite ofrecerle una herramienta de alta dureza y resistente a impactos por caídas o golpes. 

 

- Palín: similar a las palas, el palín le permite abrir zanjas, corrales o remover materiales en los terrenos de trabajo y se distingue por sus tres diferentes puntos de agarre. Al igual que todas las SUPER TOOLS cuenta con gran dureza y resistencia para llevar a cabo tareas pesadas en el sector agrícola.  

 

- Barretón: este instrumento es empleado para levantar y remover elementos pesados, por eso requiere de fuerza y rigidez para suplir esta necesidad. Nuestro barretón es fabricado en acero forjado. 

 

- Hoyadora: una de las herramientas de corte más fiables para el campo es la hoyadora, que tiene láminas que son sometidas a un tratamiento térmico que las hace resistentes para el desarrollo de sus trabajos de extracción de tierra. Las láminas cuentan con un borde que permite cortar y perforar la superficie para posteriormente retirar la tierra.

Además de los implementos mencionados, es vital utilizar carretillas para transportar cualquier tipo de material, elementos de protección y demás artículos para la correcta ejecución de tareas diarias en la industria agrícola. En Mundial de Tornillos contamos con las mejores herramientas hidráulicas en Colombia y elementos de ferretería y agricultura de lata calidad para suplir las exigencias de cada labor. Visite nuestras sedes, revise nuestro catálogo en líneas y complete sus instrumentos de trabajo con nosotros, ¡lo esperamos!


Artículo tomado de: Mundial de Tornillos

lunes, 23 de enero de 2023

Tipos y funciones del cincel

 

El cincel es una herramienta que cuenta con diferentes tipos de funciones y aplicaciones, por lo tanto, es un producto que no debe faltar dentro de su caja de herramientas. Conozca cuáles son y sus usos, ¡aquí!


Una de las herramientas infaltables en su caja de herramientas es el cincel y esto se debe, principalmente, a su practicidad y eficiencia a la hora de apoyar algunas de las labores básicas al interior de trabajos de construcción, reparación o bricolaje, Dependiendo del uso que se le dé, el tipo de empleo o la contextura del material sobre el que se va a ejecutar una actividad concreta, esta herramienta puede variar de tamaño, durabilidad y resistencia; sin embargo, es importante siempre elegir el implemento adecuado para garantizar la efectividad en cada uno de los trabajos que realice sin importar si estos se dan en un entorno casero o profesional. 

 

En Mundial de tornillos nos hemos convertido en el aliado estratégico al que acuden cientos de personas que desean adquirir algunos de los principales insumos de ferretería que necesitan para realizar determinado trabajo. Nuestro compromiso está centrado en ofrecerle una amplia gama de productos de excelente calidad y es por eso que en esta ocasión queremos que conozca algunos de los aspectos más importantes del cincel dentro de la ejecución de una gran variedad de actividades. 

 

¿Qué es y cómo se utiliza el cincel? 

 

El cincel es una de las herramientas manuales más esenciales que se ha empleado a lo largo del tiempo para realizar cortes en seco con la finalidad de moldear o trabajar determinado elemento. En este sentido, la principal función del cincel es la de permitir la ejecución de cortes certeros a través del uso de una fuerza externa que, al impactar sobre la superficie de la herramienta, permite condensar la energía y redistribuirla sobre la superficie de determinado elemento para modificar su estructura. Dependiendo del la fuerza que se emplee en el cincel, la profundidad y eficacia del corte puede ser mayor o menor; sin embargo, en algunos trabajos de escultura y carpintería esta herramienta es utilizada para generar marcas superficiales sobre determinado material y de este modo facilitar las labores de tallado. 

 

Teniendo en cuenta lo anterior, es crucial emplear el cincel adecuado para cada trabajo si se espera cumplir exitosamente con los requerimientos de precisión y calidad. Para ello, previamente hay que conocer cuáles son las partes del cincel y en qué medida estas puedes variar al momento de brindar mayor eficacia o maniobrabilidad con determinado proceso o material. 

 

Principales ventajas de usar el cincel correcto

 

En esencia, todos los cinceles se componen de 4 partes: una cabeza superior sobre la que se ejerce la fuerza con un martillo cincelador, un mango de apoyo sobre el que se propaga la fuerza del impacto, una cuña que termina el modo de empleo y una arista inferior que se encarga de ejecutar el corte. En este sentido, ¿cómo se diferencia un cincel de carpintería para tallado de uno más rudimentario como el que se emplea en contextos de construcción? 

 

Dependiendo del uso que se le dé, el cincel puede ser más o menos fino y, por lo tanto, tener distintos grados de resistencia a la fuerza y el desempeño con el material de trabajo. De este modo, hoy en día es posible encontrar cinceles para cada tipo de labor, entre los que se encuentran: 

 

- Cincel cortafierros: como su nombre lo indica, el cincel cortafierros está especialmente fabricado con distintas aleaciones de alta resistencia que permiten efectuar corten en frío en superficies metálicas como lo serían una lámina o varilla comunes en entornos de construcción. Aunque su ángulo de precisión no sea el más fino, la superficie de corte sí es bastante fuerte y puede dar excelentes resultados al momento de efectuar golpes certeros.  

 

- Cincel punta aguda: este es sin duda alguna uno de los cinceles más finos debido a la terminación de su punta. En este sentido, su modo de empleo está condicionado por la precisión y los golpes cortos y contundentes que permiten tallar superficies delgadas, hacer ranuras de un diámetro corto o muescas.  

 

- Cincel punta redonda: la terminación redonda en los cinceles facilita los trabajos de perforación y permiten que se aplique una mayor fuerza al momento de taladrar o tallar surcos gruesos.  

 

- Cincel punta diamante: la cuña y la arista de este tipo de cinceles tiene una terminación en “V” que facilita la ejecución de algunos tipos de corte que requieran realizarse en áreas estrechas o de menor rango de acción.  

 

Aunque es posible encontrar cinceles más específicos, como el de trazo o repujado, con mangos de mayor grosor o puntas más finas que mejoran el corte, estas son algunas de las herramientas de cincelado más importantes debido a que pueden ser empleadas con efectividad en distintas tareas. Esperamos que la información que aquí le hemos compartido haya sido de su utilidad y le permita tomar la decisión correcta al momento de elegir el cincel que más se ajuste a sus necesidades de uso. Si busca herramientas de medición y trazo o artículos de ferretería en general, recuerde que en Mundial de tornillos encuentra el aliado estratégico para que pueda sacarle el máximo provecho a sus insumos en la ejecución de todas sus tareas.


Artículo tomado de: Mundial de Tornillos

martes, 16 de agosto de 2022

¿Qué tipos de soldadura existen?

La soldadura es esencial dentro de muchos procesos de construcción, es por es que como expertos en el área, queremos contarle cuáles son los tipos de soldadura y sus características más importantes. Infórmese con Mundial de Tornillos


La soldadura es un proceso muy común en la industria de la construcción, que tiene como objetivo principal unir objetos haciendo uso del calor. Para lograrlo, es importante que las piezas que se van a fusionar tengan una composición similar y que haya una fuente de energía que se pueda aplicar a los objetos para que se unifiquen. 

 

Debido a que esta actividad es esencial para muchos procesos de construcción, es importante tener claridad sobre cuántos tipos de soldadura existen y en qué se diferencia cada uno de ellos. Por eso, en caso de que esté interesado en conocer cómo funciona cada una de las opciones para hacer soldadura, lo invitamos a que siga leyendo. 

 

Estos son los tipos de soldadura

 

Si bien existen diversas categorías para las soldaduras, que varían según el material y el medio que se utiliza para aplicar la energía que se transforma en calor, hoy queremos compartir los cinco tipos más comunes que se pueden emplear para la unión de objetos. A continuación le contamos cuáles son: 

 

1. Soldadura blanda: este tipo de soldadura se caracteriza porque puede unir objetos que tienen su punto de fusión por debajo de los 450 grados celsius. Para llevar a cabo el procedimiento, generalmente se utiliza un soldador eléctrico y es posible unificar materiales como hojalata, piezas de latón, bronce, chapas galvanizadas, tubos de plomo y componentes de tipo eléctrico. 

 

2. Soldadura fuerte: en este caso, el proceso de soldadura debe realizarse a través de una técnica de unión térmica y es esencial que el punto de fusión se encuentre por encima de los 450 grados celsius. Además, suele aplicarse a la unión de dos metales y la posterior adición de un metal de aportación. Para esta soldadura se suelen unir materiales como latón, cobre, aleaciones de plata y acero.

 

3. Soldadura oxiacetilénica: este tipo de soldadura es autógena, lo que significa que es por combustión o a base de gas. Para poder implementar esta técnica, es importante tener en cuenta que la temperatura debe ser mayor a los 3.000 grados celsius y que el soplete puede aplicarse a las piezas con o sin aportación de material. Es común que este tipo de soldadura se aplique en la industria automovilística, naval o de construcción.

 

4. Soldadura por resistencia eléctrica: el uso de esta soldadura es muy especial, ya que es esencial para la industria de la chapa fina. Es considerado como un proceso de fabricación termoeléctrico, en donde para llevar a cabo la unión no se requiere un material de aporte. Esto se debe a que este tipo de soldadura, además de la energía o el calor, también emplea la presión como una técnica para unificar las piezas. 

 

Por ello, el procedimiento consiste en posicionar los electrodos en los extremos de las piezas que se van a soldar, para luego colocarlas juntas a presión y realizar una descarga de corriente eléctrica. 

 

5. Soldadura por rayo de energía: por último, para esta técnica se suele emplear un láser que llega hasta los 5.000 grados celsius, siendo esta una de las temperaturas de fusión más elevadas. Es usual que esta técnica se aplique para soldar materiales que no podrían unificarse de ningún otro modo o que están hechos de materiales que se repelen. En términos generales, el proceso es posible gracias a que el láser es capaz de mezclar y recristalizar los materiales que se están uniendo. 

 

En Mundial de Tornillos queremos invitarlo a que conozca nuestro catálogo de herramientas e implementos de construcción y que nos permita acompañarlo en cada uno de sus proyectos. Llevamos años dedicados a la comercialización de instrumentos para la industria de la construcción y por eso podemos asegurarle resultados de calidad, con implementos que le brindan durabilidad y confianza. 

 

Ya sea que esté pensando en realizar un pequeño arreglo personal o una gran obra, con nosotros puede encontrar todo lo que está buscando y más. Lo invitamos a que visite nuestros puntos de atención físicos o nuestros canales web y descubra todo lo que tenemos por ofrecerle. No lo piense más, ¡contáctenos! 


Artículo tomado de: Mundial de Tornillos