miércoles, 30 de marzo de 2022

Llaves de impacto: todo lo que debe saber al respecto

 

Las llaves de impacto son herramientas bastante funcionales para diferentes tipos de actividades y tareas de construcción, mecánica y más. Sin embargo, se hace imprescindible conocer a detalle sus características para posteriormente elegir el tipo de llave que se adecúe mejor a sus necesidades. Infórmese en la siguiente nota. 

Hace más de 70 años, apareció en el mercado una herramienta muy versátil que permitía presionar y atornillar al mismo tiempo. Hoy, se le conoce como llave de impacto o pistola de impactoAunque generalmente se le asocia con la industria automovilística, este instrumento puede verse en la siderurgiala minería y hasta la agricultura. 

 

Aunque a primera vista la herramienta parece ser muy similar a un taladro, la forma en la que opera es diferente. La llave de impacto funciona gracias a la fuerza de un motor, que proporciona un torque o par de torsión elevado a una velocidad baja y constante. De este modo, se puede ajustar o desajustar hábilmente una tuerca o perno de difícil extracción en tan solo un par de minutos.

 

 ¿Qué tipos de llaves de impacto se encuentran en el mercado? 

 

En el mercado existen cuatro tipos de llaves o pistolas de impacto. Es importante conocer sus características y diferencias, para poder escoger con criterio la que más se ajuste a las necesidades particulares de cada comprador. 

 

- Llaves de impacto manuales: esta es la versión manual y más simple de la llave de impacto. Llegó al mercado mucho antes de que pudieran fabricarse instrumentos con las ventajas del aire comprimido o la energía eléctrica. Se recomienda su uso para tareas simples o proyectos pequeños, como los que se efectúan de forma autónoma en el hogar. 

 

- Llaves de impacto neumáticas: este es un modelo tradicional y económico que funciona gracias al impulso de aire comprimido. Este actúa como fuerza motriz para impulsar la herramienta sobre la tuerca o perno que se vaya a intervenir. Este tipo de llave viene en diferentes tamaños que se adaptan a las necesidades específicas de cada usuario. 

 

- Llaves de impacto eléctricas: este tipo de calibrador funciona con conexión por cable o como una llave de impacto inalámbrica. El movimiento de torque sucede gracias a la fuerza proporcionada por una batería o una fuente de electricidad. Usualmente, esta herramienta eléctrica   se utiliza de la mano de profesionales o en tareas que involucran proyectos ambiciosos.

 

¿Cómo escoger la pistola de impacto adecuada?  

 

Además de los diferentes tipos de llaves de impacto disponibles en el mercado, también se deben tener en cuenta algunas características para tomar la decisión más adecuada al momento de hacer la compra y agregar este instrumento a la caja de herramientas.

 

- Ergonomía: es usual que este tipo de herramienta sea empleada por largos periodos de tiempo. Por esto, se debe buscar un diseño ergonómico, con buen agarre y un peso favorable que no se vuelva incómodo después de pasadas varias horas. 

 

- Escape de aire: en el caso de las llaves que funcionan con compresión de aire, es preciso tener en cuenta dónde se encuentra el escape de aire. Lo ideal, es un escape que no esté direccionado hacia el rostro o el cuerpo, ya que esto, a futuro, puede tornarse molesto y causar accidentes. 

  

- Durabilidad: la mejor opción será inclinarse hacía una buena calidad de materiales. Las llaves de compresión más duraderas suelen fabricarse con cuerpo de aluminio o alguna aleación para combinar resistencia con bajo peso.

 

- Encastre: dependiendo de la tarea, se puede necesitar un encastre de mayor o menor tamaño. Se recomienda prestar especial atención a estas medidas o adquirir una llave que tenga piezas intercambiables. 

 

 - Regulación de la fuerza: diferentes tareas, requieren diferentes tipos de fuerza. Por ello, en caso de hacer uso profesional de esta herramienta, se debe considerar una pistola de impacto en la que se pueda regular el torque.

 

- Funciones de reversa: se recomienda buscar una llave que tenga la función de revertir el giro con tan solo accionar el mecanismo. Esto facilita enmendar errores y tener mayor control sobre el trabajo que se realiza. 

 

En Mundial de Tornillos nuestros asesores pueden brindarle la información que necesita con relación a todo tipo de herramientas de ferreteríaTenemos los más altos estándares del país y nuestros productos vienen con certificados de calidad desde la fábrica de origen. Lo invitamos a que explore nuestro catálogo y adquiera los productos necesarios para su negocio y su hogar. 


Artículo tomado de: Mundial de Tornillos

lunes, 28 de marzo de 2022

Los cuidados que debe tener con su calibrador Pie de Rey

El calibrador Pie de Rey es una herramienta que ofrece múltiples beneficios en el área de la construcción. Sin embargo, requiere de bastante cuidado para que cumpla su función con eficacia. Infórmese y conozca en esta nota cuáles son los cuidados que debe tener con su calibrador Pie de Rey.  


Un calibrador, también conocido como Pie de Rey, vernier, cartabón de corredera o pie de metro, es una herramienta que se utiliza mayormente en el ámbito industrial para medir diámetros exteriores, interiores y profundidades. Su uso es primordial, gracias a su particular escala de medición que permite lecturas fraccionales exactas. Dependiendo de la marca, referencia o procedencia del calibrador, las medidas pueden tomarse en pies, milímetros o pulgadas.  

 

El calibrador Pie de Rey es un instrumento muy delicado, que debe utilizarse con especial atención, habilidad y destreza. Del mismo modo, es necesario tener en cuenta una serie de cuidados especiales para conservar tanto la calidad de la herramienta, como su durabilidad y eficacia. 



Características del calibrador Pie de Rey 

 

Este instrumento se puede reconocer gracias a una serie de partes clave:

 

- Está compuesto por una regla, que sirve como soporte, y una parte móvil que se desliza sobre la regla. 

 

- El espacio entre la regla y la parte móvil forman el calibre.

 

- Mordazas para medidas exteriores.

 

- Mordazas para medidas interiores.

 

- Sonda para medida de profundidades.

 

- Escala con divisiones en centímetros y milímetros.

 

- Escala con divisiones en pulgadas y fracciones de pulgada.

 

- Nonio para la lectura de las fracciones de milímetros en que esté dividido.

 

- Nonio para la lectura de las fracciones de pulgada en que esté dividido.

 

- Botón de deslizamiento y freno.

 

Cuidados necesarios para el calibrador Pie de Rey 

 

Para poder utilizar esta herramienta correctamente, se deben tener en cuenta varias recomendaciones y cuidados. De ello depende que su funcionamiento sea el adecuado y que se eviten daños o posibles descalibraciones para que las medidas puedan obtenerse de forma eficiente y certera.  

 

- Este instrumento siempre debe ser empleado por un profesional.

 

- La limpieza es clave. Antes de utilizar el calibre, este debe pasar por un proceso de limpieza, con un paño suave, que ayude a eliminar partículas de polvo y residuos de suciedad. 

 

- Nunca se debe hacer uso de la herramienta sobre objetos o piezas en movimiento.

 

- La fuerza no es necesaria. El calibrador debe ser utilizado con cuidado, ya que aplicar un exceso de presión podría dañarlo permanentemente. 

 

- Una vez se tenga una pieza para el proceso de medición, se recomienda ponerla tan cerca de la superficie de referencia como sea posible.

 

- Las medidas deben ser tomadas cuando la cara inferior del cuerpo principal esté en contacto uniforme con la superficie de trabajo.

 

- Es importante asegurarse que en ningún momento el Pie de Rey se encuentre en superficies donde pueda caerse o recibir golpes por accidente. 

 

- La herramienta solo debe utilizarse para procesos de medición y se debe evitar su uso en cualquier otra actividad del ámbito industrial. 

 

- Después de su uso, el calibre debe ser debidamente guardado en un lugar donde no reciba luz directa del sol. 

 

- No se debe apoyar el instrumento en superficies calientes por tiempo prolongado. 

 

- No debe exponer la herramienta al agua o hacer el proceso de limpieza con paños humedecidos. 

 

- Se debe evitar la exposición a químicos o vapores. 

 

- En caso de almacenar el pie de Rey por mucho tiempo, se debe aplicar antioxidante al cursor y caras de medición. 

 

En Mundial de Tornillos ofrecemos herramientas de ferretería, sistemas de fijación de alto performance, importación de equipos, tornillería y afines. Por eso, creemos que es esencial conocer cuáles son los usos correctos y mejores técnicas de manipulación de los diferentes instrumentos que tenemos disponibles. 

 

Tenemos un amplio conocimiento en el sector, por lo cual ofrecemos canales de asesoramiento y catálogos con herramientas de la mejor calidad. Lo invitamos a que nos contacte a través de nuestros canales digitales o en alguna de nuestras más de quince sucursales físicas en Colombia y adquiera los mejores productos para su hogar o proyectos profesionales.  


Artículo tomado de: Mundial de Tornillos 

jueves, 25 de noviembre de 2021

Herramientas de ferretería que más buscan las personas


Mundial de Tornillos le comparte cuáles son las herramientas de ferretería que más se solicitan en el mercado, bien sea para realizar trabajos en industrias y talleres, como para hogares. Conozca cuáles son los productos de ferretería que más buscan en el mercado.

Un kit de herramientas imprescindibles para la casa generalmente se inicia con una pequeña inversión y con los elementos básicos pero esenciales. Basados en esto, conozca las herramientas de ferretería necesarias para responder a cualquier reparación, creación de bricolaje o proyecto en cualquier escenario:

 

1. Martillo: esta es la herramienta eléctrica multiusos infaltable, ya que para clavar puntillas o fijar diferentes piezas, el martillo es práctico y eficaz. Es ideal elegir un martillo con dos funciones, la de martillar y la de sacar los clavos con una cuña. Conviene que no sea ni muy grande ni muy pesado, de lo contrario complicaría un poco el trabajo a realizar, sobre todo si el clavo es pequeño. Además, con mango de goma será más cómodo y seguro.

 

2. Alicates: los alicates serán indispensables para muchas tareas, como pelar y cortar cables o ajustar tuercas y tornillos. Utilizar uno con punta larga le será muy útil para trabajar en espacios estrechos o para torcer alambre, no olvide asegurarse de que sea aislante, una ventaja al momento de reparar fallas eléctricas.

 

3. Serrucho: en muchas labores requerirá cortar madera, tubos o demás elementos no metálicos, y es ahí donde demandará de un buen serrucho, por eso adquiera uno con cuchilla de acero y 40 cm de largo, está será la opción más versátil y funcional.

 

4. Destornillador: una herramienta de este tipo y con cabezas intercambiables le dará mayor utilidad a cada pieza, sin requerir de un juego completo. En caso contrario, es aconsejable que compre en su ferretería de confianza un destornillador de cabeza de estrella o Philips y otro plano, seguro serán de gran utilidad para diferentes aplicaciones. 

 

5. Taladro: esta es una de las herramientas en las cuales deberá invertir un poco, pero al que le sacará mucho provecho y le permitirá ahorrar dinero. Le sirve para hacer múltiples orificios en madera, estuco, concreto, metal y demás materiales. Los taladros eléctricos le ayudan a lograr trabajos prolijos sin excesivo esfuerzo y mucho menos desgaste físico.  

 

6. Llaves: tener un juego completo de llaves le será muy útil para desenroscar todo tipo de tuercas que las pinzas pueden dañar, para ensamblar muebles, juguetes, bicicletas y mucho más. 

 

7. Accesorios: recuerde incluir tornillos, tuercas, clavos, racores, brocas, espárragos, ganchos, chazos y anclajes de diferentes tamaños y formas, estos le servirán ante cualquier emergencia.

 

8. Cinta métrica: el metro es fundamental para cualquier tarea; siempre requerirá medir en dónde va a clavar, abrir agujeros o pegar piezas, por eso, lo recomendable es utilizar uno metálico y resistente a impactos para evitar que se deteriore rápidamente.

 

9. Tijeras o bisturí: son imprescindibles en distintos tamaños y deben ser adecuados para cortes en diferentes materiales.

 

10. Cinta aislante: es una gran aliada de las pequeñas reparaciones eléctricas, por lo que en el bricolaje habrá un momento en que necesitará tener cinta adhesiva aislante cerca. Se utiliza principalmente para aislar empalmes, hilos o cables conductores de electricidad. Además, resiste temperaturas extremas, humedad, corrosión, abrasión y altos voltajes.  

 

11. Amarres de nylon: estos pequeños elementos son económicos y con ellos usted estará asombrado por su capacidad de encontrar más y más aplicaciones para ellos. ¿Necesita algo para mantener temporalmente una tubería en su lugar?, ¿una forma de mantener su equipaje un poco más seguro en vacaciones? Los amarres de nylon Super Tools son la solución.

 

12. Lubricante multiusos: es ideal para proteger las herramientas contra el óxido, lubricarlas y mantenerlas en un estado óptimo, o para lubricar puertas, la cadena de una bicicleta o cualquier elemento que necesite mantenerse en óptimo rendimiento.

 

13. Adhesivo instantáneo: en casi todos los trabajos de bricolaje existe la necesidad de unión, y el adhesivo instantáneo es la solución para muchas de las aplicaciones. Une materiales diferentes desde la goma hasta el metal, sin comprometer la fuerza de la sujeción. 

 

14. Guantes de protección: nuestras manos son las que nos permiten manipular todas las herramientas que necesitamos para completar todos nuestros trabajos. Por esta razón, es importante protegerlas de cualquier peligro de corte, golpe, rasguño y demás. Así, los guantes son un elemento indispensable en su kit de herramientas.  

 

En Mundial de Tornillos usted encontrará todos los elementos de su caja de herramientas que necesite para su hogar y para proyectos sencillos como para los más profesionales. Recuerde adquirir también el equipo de seguridad y cerciórese de utilizar los utensilios en las tareas para las cuales fueron creados.

 

Nuestra compañía le brinda asesoría profesional en los puntos de venta y le ofrece herramientas de ferretería con certificación de calidad. Contáctenos aquí y elija siempre los productos con calidad mundial.


Artículo tomado de: Mundial de Tornillos 

martes, 23 de noviembre de 2021

Tipos de tornillos para carpintería



Los tornillos para madera se caracterizan por tener grandes dimensiones, que brindan la posibilidad de diferentes aplicaciones. Estas piezas pueden ser fabricadas en acero dulce, latón, bronce, cobre o aluminio. Conozca más aquí.

Los tornillos son un elemento que no debe faltar en su caja de herramientas. El diseño de estos se define por una serie de características físicas que guardan relación con el diámetro exterior de la caña, tipo, resistencia mecánica y cabeza.

 

Los tornillos son, sin duda, los sujetadores más versátiles que se utilizan en la carpintería, pero hay muchas opciones. Los distintos tipos de tornillos para madera son útiles para construir rápidamente plantillas y formas de sujeción, unir piezas de muebles y gabinetes, accesorios de montaje y molduras, y mucho más. Los tornillos forman fuertes conexiones entre piezas hechas de madera maciza, madera contrachapada y otras láminas sin necesidad de carpintería cortada. 

 

Desde cabezales hasta unidades, puntas, roscas, enchapados y revestimientos, nuestros expertos le brinda una educación completa sobre las opciones disponibles en el mundo de los tornillos modernos o adhesivos (y, a diferencia de las juntas pegadas, los tornillos se pueden quitar, por lo que puede desarmar lo que haya construido). Los tornillos también son buenos para reforzar piezas ensambladas con carpintería tradicional, por ejemplo, para sujetar espigas en sus mortajas.

 

La elección del tornillo para madera correcto solía ser simple: elegir un tornillo de zinc o latón con el tamaño y la longitud adecuados para el trabajo en cuestión. Pero los avances tecnológicos en la construcción y la fabricación de productos de madera han dado lugar a una amplia gama de nuevos tornillos en las últimas décadas. ¡Hay tantas opciones que definitivamente le hará girar la cabeza!

 

¿Qué tipos de tornillos se usan en la carpintería?

 

Entre los muchos materiales de los que están hechos los tornillos para madera (latón, bronce, aluminio, etc.), los de acero son los más útiles para proyectos de carpintería y bricolaje de interiores. Son fuertes, asequibles y fácilmente disponibles en una amplia gama de tamaños. Pero los tornillos para madera de acero cónicos pasados ​​de moda pueden ser difíciles de usar. 

 

Hechos de acero más duro que puede penetrar paneles de yeso y montantes, los tornillos para paneles de yeso se insertan rápidamente y sin la necesidad de orificios piloto pretaladrados. Sin embargo, son relativamente frágiles y se romperán cuando se sometan a altas fuerzas de impulsión o estrés, lo que los convierte en una mala elección para proyectos que requieren una construcción sólida.

 

Independientemente del material, el tamaño o la longitud de un tornillo, la forma de su cabeza tiene un impacto significativo en su funcionamiento en cualquier aplicación en particular. Los diseños de cabezales se pueden dividir en dos grupos: los que se hunden al ras de la superficie de trabajo y los que sobresalen de ella. En el primer grupo, los tornillos de cabeza Phillips y los tornillos de cabeza plana están diseñados para hundirse automáticamente al ras en todos los materiales menos los más duros (por ejemplo, palo de rosa, ébano). 

 

Los tornillos de cabeza plana se introducen rápidamente y tienen un buen poder de sujeción en la mayoría de los materiales. Los tornillos de Phillips son una buena opción cuando solo necesita una fuerza de sujeción modesta y no desea que la cabeza del sujetador se vea demasiado prominente. Cuando se introducen en orificios pretaladrados, son una mejor opción que los clavos de acabado para colocar jambas de puertas o montar molduras.

 

Los tornillos tradicionales de cabeza plana dan un aspecto limpio y agradable a los proyectos, pero requieren un hueco cónico para sus cabezas perforadas con un avellanado. Por el contrario, la mayoría de los tornillos de producción de cabeza plana son autoavellanantes: crean su propio hueco que permite que la cabeza se asiente al ras.

 

Ahora que ya conoce algunos de los tipos de tornillos que puede utilizar en carpintería, le recordamos que protegerse es lo más importante cuando trabaje en cualquier tipo de proyecto. Por ello, siempre utilice elementos de protección personal y seguridad industrial, como guantes, gafas o careta y protección respiratoria.   

 

En Mundial de Tornillos somos expertos en elementos de fijación, por lo que si necesita asesoría para encontrar el tipo de tornillo ideal para sus trabajos los EPP necesarios, no dude en contactarnos. Adquiera tornillos, juegos de destornilladores Stanley y herramientas con calidad Mundial para sus proyectos.


Artículo tomado de: Mundial de Tornillos 

martes, 16 de noviembre de 2021

Espárragos: usos y cómo elegirlos



Existen distintos tipos de soporte que permiten la fijación y aseguramiento de elementos. En esta ocasión, le hablamos de los espárragos de acero. Siga leyendo y entérese de su funcionalidad en el ámbito ferretero.

Los elementos de fijación son utilizados en múltiples aplicaciones en la industria y la construcción. De ahí que existen distintos tipos, como los tornillos, los pernos y los espárragos de acero. Cada uno es diferente y cumple una función específica, pero hoy nos centraremos en hablar de los espárragos y los usos que estos tienen. 

 

Conozca a continuación qué son y cuáles son los tipos de espárragos que puede encontrar en el mercado y específicamente en Mundial de Tornillos

 

¿Qué es un tornillo espárrago?

 

Un espárrago es esencialmente un pedazo de barra roscada. Este a menudo se asemeja a un tornillo sin cabeza, aunque algunos pernos tienen cabezas que se incorporan permanentemente en la pieza a la que están unidos. 

 

Los tornillos espárragos a menudo están diseñados para ser fijados permanentemente a una pieza, demostrando ser un medio de unir otra pieza junto con una tuerca.  Este tipo de perno se puede soldar, escarbar o pegar para fijarlo y, por lo tanto, puede tener un cabezal pequeño que lo permite.

 

Alternativamente, un espárrago puede tener una rosca en un extremo, destinada a ser permanentemente atornillada en una pieza, y una rosca automática en el otro extremo para aceptar tuercas.  

 

Usos de los espárragos

 

Los espárragos se utilizan principalmente para asegurar piezas acopladas, pero existen diferentes tipos para necesidades de aplicaciones específicas, por ello, los distintos tipos de espárragos y pernos tienen un torque específico. Algunos tipos comunes de espárragos incluyen:

 

- Espárrago totalmente roscado: un tipo de perno que tiene una longitud de barra roscada. Esto se puede utilizar para sujetar piezas grandes juntas, con tuercas 2H, tradicionales o de seguridad en cada extremo. Hay muchos otros usos para este tipo de perno en proporcionar un miembro ajustable para estructuras y máquinas. Las tuercas se pueden mover a lo largo de una gran distancia y de la barra, mientras que también generan una amplia fuerza.

 

- Espárrago de clavija de extremo: estos tienen una longitud corta de rosca en un extremo, diseñado para ser atornillado en un agujero roscado. Luego tienen un vástago y una longitud de hilo más larga en el otro extremo para aceptar una tuerca.

 

- Espárrago de doble extremo: tienen longitudes iguales roscadas en cada extremo, destinadas a aceptar frutos secos, con un vástago en el centro.

 

- Espárrago de soldadura: estos tienen una rosca de máquina de longitud completa con un cabezal ancho delgado para facilitar su soldadura, típicamente en una fabricación de acero, proporcionando un perno permanentemente unido.

 

- Esparrago Clinch: estos tienen una pequeña cabeza cónica con dientes, diseñada para clavarse permanentemente en chapa metálica cuando se aprietan.

 

- Espárrago de vinculación: hilo de longitud completa con una cabeza plana y ancha, a menudo con agujeros en la cabeza. Está diseñado para ser unido en piezas compuestas que proporcionan un perno metálico permanente.

 

Espárragos y tuercas para bridas

 

En las aplicaciones para tuberías, las conexiones de bridas utilizan espárragos y tuercas para evitar fugas del fluido al exterior tanto en la instalación como en la operación. Este tipo de tornillería es fuerte para resistir las cargas adicionales ocasionadas por la presión, la temperatura y el número de ciclos. 

 

Es por ello que los espárragos y las tuercas para esta aplicación deben cumplir con el estándar  ASTM A 193, que establece las especificaciones que deben cumplir los espárragos de aceros aleados e inoxidables para altas temperaturas o presiones. 

 

Por otro lado, el estándar ASTM A 194 define las especificaciones para los elementos de sujeción elaborados en acero carbono, aleado e inoxidables para usos en altas temperaturas o presiones. Estas dos normas indican por grados las cualidades del material para tornillería para bridas. 

 

Nota: tenga en cuenta que en el mercado puede encontrar productos falsificados que comprometen la seguridad y eficiencia de sus proyectos. Hemos visto como varillas falsificadas se venden como espárragos B7, creando un riesgo potencial al no ser aptos para soportar estructuras. 

 

Por ese motivo es muy importante que siempre busque garantías y cumplimiento de estándares en los productos que compre. Si busca espárragos y tuercas resistentes y de alta calidad, en Mundial de Tornillos los encuentra, tanto para bridas como para otras aplicaciones. 

 

En Mundial de Tornillos garantizamos que los productos cumplen con la normatividad ASTM y los estándares necesarios para sus proyectos, con certificados de calidad desde la fábrica de origen. 

 

Contacte a nuestros asesores para adquirir todos los elementos de ferretería que necesite para uso industrial o doméstico. Le brindaremos asesoría para que compre las herramientas y piezas de tornillería que realmente necesita. 


Artículo tomado de: Mundial de Tornillos 

miércoles, 10 de noviembre de 2021

Claves para elegir el calzado de seguridad para sus trabajos



Contar con el calzado adecuado y otros elementos de seguridad para los trabajos industriales es indispensable porque así pueden evitarse accidentes en un futuro. Por eso, en esta nota le hablamos sobre lo que debe elegir para que no sufra lesiones laborales. 

La seguridad es uno de los aspectos más importantes cuando realizamos cualquier trabajo industrial o en obra. Por ello, elegir los elementos de protección personal debe ser una tarea cuidadosa para estar a salvo ante un accidente. Hoy nos centraremos en hablar del calzado y cómo elegir el correcto para cada tipo de trabajo. 

 

¿Qué función tiene el calzado de seguridad?

 

Cerca del 7 % de las lesiones causadas por accidentes laborales son heridas en los pies, y las botas o calzado de seguridad industrial son los encargados de minimizar el riesgo de salir lesionado. 

 

Al realizar ciertos trabajos de riesgo, no solo estamos expuestos a sufrir heridas en los pies, sino también a que podamos deslizarnos y caer, generando lesiones severas o incluso la muerte. 

 

El calzado de seguridad es esencialmente diseñado para proteger los pies de riesgos como: 

 

- Quemaduras

 

- Resbalones

 

- Descargas eléctricas

 

- Infecciones

 

- Irritaciones en la piel 

 

- Amputaciones 

 

- Fracturas

 

- Golpes

 

Por otro lado, un componente adicional del calzado de seguridad es que brinda comodidad al usuario en tareas específicas. Por ejemplo, si un trabajador está libre de dolor en los pies, porque utiliza los zapatos adecuados, es más propenso a que esté completamente concentrado en sus labores. Estar cómodo en las actividades diarias lleva a tener una mejor actitud.      

 

¿Cuáles son los elementos de seguridad esenciales?

 

Aunque nos centraremos en los zapatos, también es importante recordar que se deben proteger las manos, la cabeza, los ojos y los oídos dependiendo de cada tipo de trabajo. Es decir, además del calzado es indispensable utilizar:

 

- Guantes

 

- Gafas

 

- Casco

 

- Delantal

 

- Máscaras 

 

- Careta

 

Los riesgos son los que determinan los elementos de seguridad industrial que se deben utilizar como clasificación dentro de cada producto. Es decir, si se están manipulando herramientas de corte, se deben usar guantes anticorte y gafas para proteger los ojos de esquirlas o partículas que puedan saltar.  

 

¿Cómo elegir el calzado adecuado para cada trabajo?

 

Son varios los aspectos a tener en cuenta al momento de seleccionar el calzado de protección ideal para la actividad como para la persona.  A continuación le contamos cuáles son: 

 

1. Conozca los tipos que existen

 

El calzado de seguridad se clasifica de la siguiente manera:

 

- Tipo 1: para uso general, en tareas en las que el trabajador no está expuesto a riesgos de agentes físicos de acción mecánica. 

 

- Tipo 2: con puntera para proteger los dedos de los pies de riesgos de agentes físicos de acción mecánica.

 

- Tipo 3: calzado dieléctrico que protege contra el riesgo permanente de descarga eléctrica. 

 

- Tipo 4: calzado antiestático, para descargar la energía estática que se genera en el cuerpo por una determinada actividad. 

 

- Tipo 5: de protección metatarsal. Tiene un componente que protege el empeine del pie de impactos en el metatarso.

 

- Tipo 6: de protección contra la penetración de objetos cortopunzantes que pueden traspasar la suela de los zapatos.

 

- Tipo 7: con protección impermeable contra el riesgo de filtración de líquidos o polvos finos. 

 

2. Tenga en cuenta los estándares de seguridad 

 

Existen una amplia variedad de normas y regulación para los estándares mínimos que debe cumplir el calzado de seguridad, por ello es importante conocer la que aplica a su sector o actividad específica. Algunas de ellas son la ISO 20345, DIR. 89/686/EEC, UNI EN ISO 13287, UNI EN ISO 17249, CEI EN 50321,  DGUV/BGR 191, entre otras que regulan los diferentes niveles de protección de los zapatos. 

 

3. Encuentre la talla correcta

 

Para estar cómodo con el calzado, es indispensable elegir el ajuste correcto, es decir que no le quede demasiado apretado y que se pueda atar para que se ciña naturalmente al pie. Elegir la talla adecuada evita ampollas y puntos de presión dolorosos. 

 

4. Priorice la comodidad

 

Es importante elegir una bota con un nivel de amortiguación suficiente. Una suela con material de amortiguación genera un entorno de trabajo confortable en los suelos industriales duros.

 

5. Evalúe la calidad  

 

Si los zapatos de seguridad están expuestos a una gran carga diaria, la calidad es determinante para asegurar la durabilidad. Elija un zapato con material robusto pero ligero, con suela de material resistente, para evitar que tenga que cambiar el calzado en unas pocas semanas. 

 

Siguiendo estas pautas para elegir el calzado de protección para cada uno de sus trabajos garantizará adquirir un producto adecuado que le brinde los resultados que espera y lo proteja de los riesgos de las actividades diarias. Si aún necesita asesoría para encontrar los adecuados, en Mundial de Tornillos estamos dispuestos a ayudarlo.

 

Contamos con un amplio portafolio de implementos de seguridad industrial que le permitirá hallar no solo el calzado ideal para sus necesidades, sino también los guantes, caretas, gafas y demás elementos. ¡Contacte a nuestros asesores!


Artículo tomado de: Mundial de Tornillos 

lunes, 11 de octubre de 2021

Conozca el uso adecuado de las herramientas manuales



Hay algunas herramientas manuales que requieren de cuidado y conocimiento para utilizarlas de manera adecuada, no solo para evitar accidentes, sino para que el trabajo quede lo más óptimo posible. Por eso Mundial de Tornillos le dará varios consejos sencillos y efectivos para tener éxito.  

Hay algunas herramientas manuales, que requieren de cuidado y conocimiento para utilizarlas de manera adecuada, no solo para evitar accidentes, sino para que el trabajo quede lo más óptimo posible. Algunos elementos parecen ser de uso muy sencillo, sin embargo hay ciertos consejos que parecen muy básicos, pero que le pueden ser muy útiles en momentos en que esté realizando trabajos con elementos de ferretería

 

A continuación se las contamos y hablamos de otros aspectos que debe tener en cuenta para hacer un correcto uso de estos instrumentos.  

 

Recomendaciones para el trabajo con herramientas manuales

 

Constantemente se presentan accidentes por el uso inadecuado de herramientas de mano, ya sea porque no se tienen los cuidados necesarios, porque no se utilizan los elementos de protección personal o por descuidos. Sin embargo, la labor de cada operario y empresa es garantizar que su trabajo se haga con las prácticas de seguridad necesarias. Si no las tiene claras, a continuación le contamos lo que debe considerar.   

 

- Verifique la herramienta

 

Antes de utilizar cualquier herramienta de uso manual, es importante que verifique el estado de conservación, sobre todo cuando no hace uso de estas todos los días o cuando varias personas las utilizan a la vez. Compruebe las condiciones en las que están los mangos, astillas, puntas, filos o el ajuste de las tuercas, comprobando que no estén deteriorados, rotos u oxidados. 

 

Si presentan características deficientes, no las utilice, sino sustitúyalas o arreglarlas de inmediato. Estas exploraciones, deben hacerse mensualmente o lo que le recomiende el fabricante. 

 

- Elija la calidad

 

Utilizar herramientas de buena calidad, con un diseño correcto, con la resistencia y durabilidad adecuada y los mangos o asas bien afianzadas, permite un mejor desempeño. Verificar que los martillos, alicates, hombresolos, pinzas y otros elementos funcionen de manera apropiada, también previene accidentes. 

 

- Use la herramienta para lo que fue hecha 

 

Las herramientas usadas en cada labor, deben estar elaboradas para tal fin, de lo contrario puede causar graves accidentes o daños en los materiales. Además cada objeto tiene un límite técnico que debe respetarse. Por ejemplo, los destornilladores no deben usarse como cinceles, ni los alicates como martillos ni llaves. 

 

- Transpórtelas con precaución

 

Cuando sea necesario movilizar las herramientas es importante hacerlo de forma segura, evitando por ejemplo meter puntillas, brocas o tornillos en el bolsillo, ya que podrían causar un accidente mayor, en una caída o tropezón. Hay elementos como canguros que se ponen en la cintura y cajas de herramientas, maletas u organizadores adecuadas para este fin. 

 

- Almacenamiento

 

Siempre las herramientas deben guardarse de forma ordenada, limpia y en un lugar adecuado lejos del alcance de los niños, evitando que las puntas o filos queden desprotegidos. Existen sistemas de almacenamientos adecuados, como los de SuperTools que se dividen por secciones para mantener por separado los diferentes tipos de herramientas. Cuando los utensilios se conservan de forma ordenada, es más fácil la selección del objeto preciso y se evita que se usen otros que no son apropiados.

 

Le puede interesar: Conozca la guía definitiva de las trozadoras

 

¿Cuáles son las medidas de seguridad en el uso de herramientas?

 

Las herramientas manuales son instrumentos que por su diseño y utilidad pueden resultar peligrosas, al no usarse adecuadamente, es por ello que una de las recomendaciones que siempre se debe seguir es el uso de elementos de protección personal. 

 

Las medidas de seguridad que debe tener en cuenta al manipularlas son:  

 

- El tamaño y peso de la herramienta deben ser los adecuados de acuerdo a la capacidad del trabajador que las utilice. 

 

- Los mangos siempre deben estar limpios y recubiertos por materiales que permitan una buena manipulación, y aislantes en casos específicos. No deben tener bordes agudos, ni superficies resbaladizas, tampoco deben ser de un tamaño muy grande, sino adaptarse a la mano del usuario. 

 

- Las herramientas cortantes y punzantes deben ser almacenadas en fundas protectoras. 

 

- Por ningún motivo deben ser dejadas en lugares inadecuados y al alcance de personas que no tengan la capacitación para usarlas. 

 

- De acuerdo al tipo de herramienta y al trabajo específico que se realice se deben utilizar elementos de protección personal para las manos, el cuerpo, los pies, la cabeza y ocular. 

 

- Recuerde que al momento de seleccionar unos guantes, la elección debe ser acorde al riesgo que exista y a la tarea específica.   

 

- En el caso de que el trabajo requiera movimientos de torsión, esta siempre debe hacerse girando hacia el operario, nunca empujando.

 

- Trabajar siempre mirando la herramienta, es decir, sin descuidar los movimientos, fuerza, fricción que se esté realizando. 

 

- En los trabajos de corte, estos deben realizarse en dirección contraria al cuerpo. 

 

- Las piezas sobre las que se trabajen no deben sujetarse con las manos, especialmente si son pequeñas. Siempre que sea posible utilice herramientas de soporte. 

 

Mundial de Tornillos, gracias a su experiencia y calidad, le ofrece las herramientas óptimas para cada labor, por eso podrá hallar cualquier componente que necesite, ya sea herramientas manuales o eléctricas, abrasivos, lubricantes, desoxidantes, varilla roscada, chazos plásticos y metálicos, cable de acero y mucho más. 


Artículo tomado de: Mundial de Tornillos